Las ínsulas baratarias de la logia feudal NAZIonalcatalana sigue pariendo sus habituales idiotismos históricos. Para el próximo 11-S , celebración de la derrota/Diada Catalana, los “nóbel” de la cienciaficción catalanenca se han inventado un slogan: “Som una nació ,i volem un estat propi” a lo que hay que responderles con : “Ni nació, ni principat, ni estat propi”. Todo puro-fistro-histórico …Quien no tiene pedigrí histórico para justificar un pasado glorioso alquila historiadores “ d´escudella i ganyote” que les reinventen la imagen de una Cataluña falsa, que celebra “una diada” feudalesca, producto de una derrota. Hasta su mejor historiador, Jaume Vicens I Vives, nos niega que Catalunya fuera, nunca, una “nació” cuando afirmaba allá por los años ´30 : “En mes de tres mil documents inèdits que portem recollits no hem trobat ni un de sol que ens parlés d´emoció col.lectiva catalanesca , que ens revel.lés un estat de consciencia NACIONAL ,.. i ho sentim com a cataláns ” (”La Publicitat”.Barcelona 1936).(=”En más de tres mil documentos que llevo recogidos no he encotrado ni uno solo que hable de una emoción conlectiva catalanesca, que revele un estdo de consciencia nacional: lo sentimos como catalán que soy”)Pero hay que añadir algo más: si analizamos lo de “principat” seguimos encontrando otro barbarismo histórico .
Para que surja el término “principat”, Cataluña tiene que esperar hasta el reinado de Pedro el Ceremonioso quien , en 1350, promulgó una Pragmática sobre ..”el nuevo sistema cronológico ..aplicable a todos los lugares del Principado de Cataluña ..” (“Hª de España “ de Menéndez Pidal .tomo XIV.Prólogo) . A partir de entonces es cuando surge el título pero NO el príncipe. El resultado para los condes de Barcelona es un “rey” (por su unión con Aragón) SIN reino, y un “principat” sin príncipe. Una anomalía jurídica sin entidad efectiva, un título de papel, porque jamás ese “principat” ha estado más que en los papeles y en los tratados de historiaficción de los pseudohistoriadores catalanes .
Ese fistro de “principat”, sin príncipe, que aparece por primera vez en el siglo XIV , cuando ya el Regne de Valencia era una realidad jurídica , queda en evidencia en los momentos graves de la historia del pueblo catalán:
En el reinado de Juan II (1462) las disensiones existentes entre el rey y la Diputación de Barcelona , hacen que ésta declare a sus condes, enemigos . Estalla la guerra entre ambos y Cataluña busca un nuevo soberano que le ayude en su lucha , y …. ¿qué le ofrece a cambio? ¿un “principat”? .Noooooo : le ofrece su Condado de Barcelona . Y lo que le ofrece al rey franco Luis IX (que le da calabazas) se lo acepta otro francés :Renato de Anjou, y el nuevo Conde de Barcelona envía a su hijo, con refuerzos, a ayudar a los catalanes . Pero muere pronto y , tras negociaciones , resurge la paz entre Juan II y sus súbditos catalanes…Otro momento grave de la historia de Cataluña ocurre durante el reina de Felipe IV . La política del Conde-Duque de Olivares , partidario de la unificación administrativa para todos los territorios peninsulares , choca con las costumbres políticas medievales que rigen en Cataluña. Cataluña se rebela y estalla la guerra. Como en tiempos de Juan II, los catalanes no pueden luchar solos y buscan el apoyo de Francia y acaban de proclamar a Luis XII … ¿Príncipe de Cataluña ? Noooooooo: simplemente CONDE de BARCELONA .
Dos lecciones claras:
1. Quien históricamente nunca acreditó su pedigrí jurídico , no puede ahora, por chantaje de votos , aspirar a ser lo que jamás fue .
2. Cataluña nunca pudo vivir sola : siempre fue dependiente de sus vecinos. Y mucho más ahora cuyos productos fabricados (el 80%) se venden en el resto de España. “Su independencia sería un mal negocio” (Pascual Maragall dixit) .
2. Cataluña nunca pudo vivir sola : siempre fue dependiente de sus vecinos. Y mucho más ahora cuyos productos fabricados (el 80%) se venden en el resto de España. “Su independencia sería un mal negocio” (Pascual Maragall dixit) .
Los idiotismos históricos son productos-fistro de los necios que los fabrican .
fuente: minutodigital.com
fuente: minutodigital.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario